Menú Principal |
|
|
|
|
Menú Descargas
|
|
|
|
|
|
|
Menú Entretenimiento
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Escucha y descarga lo mejor de la expresion musical del Zulia... La Gaita
¿Que es la Gaita?
La Gaita es un ritmo musical original del estado Zulia en Venezuela. Hoy en día es un género que se relaciona con la Navidad en toda Venezuela y el mundo.
Según Joan Corominas, la palabra "gaita" procede del gótico "gaits" (aunque el término aún no está muy demostrado), término que también utilizan las lenguas del oriente europeo ("Gaida" en Hungría, "Gainda" en Creta o "Gayda" en Yugoslavia), que significa "cabra", ya que de la piel de este animal se realiza la membrana de "furro" o "furruco", instrumento emblemático de la gaita.
Los temas que tratan los intérpretes de este género van desde cantos al amor y figuras religiosas hasta temas jocosos y de denuncia. El elemento político también es protagonista de muchos temas.
Tipos de Gaitas
Existen diferentes tipos de Gaita Zuliana, entre los que podemos encontrar la de Tambora, la de Furro (común en la ciudad de Maracaibo), la del Pasado, la de Protesta, la Perijanera y la Santalucience.
Instrumentos de la Gaita
Los instrumentos gaiteros utilizados tradicionalmente son:
* El furro
* Las maracas
* El cuatro
* La charrasca
* La tambora
* Piano de cola
Entre las décadas de los 60 y 70 (Y Revienta) se comenzaron a introducir otros elementos en busca de enriquecer el sonido de la gaita. Piano electrico, bajo, congas, guitarras, timbales, batería y hasta instrumentos de viento y cuerda fueron tomados en cuenta para ese fin.
Personalidades de la Gaita
Entre los cultores de este género musical destaca el respeto reverencial a Ricardo Aguirre, conocido como El Monumental. Aguirre marca la historia de la Gaita en un antes y un después. Entre sus muchas colaboraciones destaca el que es considerado por muchos como el himno del género. "La Grey Zuliana", además de varias canciones que marcaron un hito en la gaita zuliana como: Maracaibo Marginada, La Pica Pica, La Bullanguera, La Sandunguera, La Parrandera, La Gaita del 65, La Centralización, Decreto Papal, entre otras.
Otras figuras que han destacado en la interpretación de la gaita zuliana son Abdénago "Neguito" Borjas, voz líder de la agrupación gaitera Gran Coquivacoa agrupación ésta que ha evolucionado incorporando nuevos instrumentos como trompetas, saxofón, trombón y otros que adornan la gaita y la han hecho más bailable y exportable, entre los temas impuestos por este interprete destaca Sin Rencor, tema que trata del tema de la separación de parejas. Otro que destaca es la Gaita Onomatopéyica que carece de letra, aun cuando es cantado.
Capítulo aparte merece el cultor popular Astolfo Romero, cantante, compositor, director musical, uno de los grandes defensores de la gaita tradicional, y gran parrandero. Estuvo en varios conjuntos gaiteros entre los que destacan: Gaiteros de Pillopo, Cardenales del Éxito, Maragaita y Gran Coquivacoa; antes de fallecer dejó grabada una gaita a dueto con Betulio Medina llamada "Ave Cantora".
Otras personalidades como Ricardo Cepeda, Simón Sthormes M., Ricardo Portillo, Daniel Alvarado, Danelo Badell, Carlos Mendez, Javier León, Argenis Carruyo, Óscar Gonzales, Enrique Gotera, Ender Fuenmayor, Gladis Vera, Jesus Teràn, Fernando Rincón, Pablito Grey, Germán Avila, Jerry Sanchez, Nelson Romero, Deyanira Enmanuels, Ingrid Alexandrescu han sido importantes partícipes de la gaita zuliana con temas que se encuentran en la historia de este género musical venezolano.
Entre los compositores de este género destacan Renato Aguirre, Jesús Reyes, Rafael Rincón González, Eurípides Romero, Victor Hugo Márquez, Humberto Rodriguez, Luis Ferrer, Renato Aguirre, Jairo Gil, William Atencio, Wolfang Romero, Argenis Sanchez, Leandro Zuleta, Heriberto Molina, Ricardo Portillo y el propio Ricardo Aguirre.
Agrupaciones Gaiteras
Entre las agrupaciones del genero más populares y destacantes, hoy existe Amparito, Alitasía, Barrio Obrero de Cabimas, Birimbao, Cardenales del Éxito, Cardenales del Pueblo, Gaiteros del Pillopo, Gran Coquivacoa, Guaco, Iluminación Gaitera, Koquimba, Maragaita, Maracaibo 15, Sabor Gaitero, Saladillo, Tren Gaitero y Universidad de la Gaita, Conjunto VHG entre otros.
Gaitas en la Vereda

Escuchas de Lunes a Viernes en retrasmición el programa Gaitas en la Vereda del amigo David Portillo "El Pana de la Gaita" que es transmitido desde www.gaitasenlavereda.com.ve web esta que tiene como objetivo resaltar el Folklor Zuliano a traves de la Web... y el resto del dia escucha lo mejor de la gaita.
Paginas Retransmitidas:
www.gaitanuestra.com de Ender Calixto en Canadá
www.esenciagaitera.com de Ángel Quiva en Yaracuy.
www.islagaitera.com de Yulmir Narváez desde Margarita.
www.gaitasenlavereda.com.ve de David Portillo en Maracaibo.
www.lagaitadelsurdellago.com de Henry Gutiérrez en Santa Bárbara del Zulia
www.chevereradiotv.com de Humberto González en Pórtland USA
www.mundialisima.es.tl de Francisquito Hidalgo
www.racoa.ve.vg de Alberto Butron
www.gaitausa.com de Hugo Sulbaran en USA
www.gaitaguayana.com de Candelario Díaz en Guayana
www.maracaiboenvivo.tk de Fernando Fernández en Maracaibo
www.lamaracucharadio.com de Enault Tudares en Maracaibo
www.seformoungaitoncoro.com de Gustavo Navarrete en Coro
Amigos les desos una Feliz Navidad y que la gaita retumbe en la Internet...
Atentamente,
Fernando Fernández
www.maracaiboenvivo.tk
maracaiboenvivo@hotmail.com
Descarga tu Gaita Favorita
Temporada 2008
Cardenales del Exito - A quien le pueda Interesar
VHG - La Voy a tocar a Pie
Koquimba - El Short Viejo
Exitos Gaiteros
Grupo Montuno - Canto a la Vida
Cardenales del Exito - La Ciudad mas bella
Gaiteros de Pillopo - El Barbero

Cardenales del Exito - Mi Ranchito
Varios Artistas - El Monumento

Iluminacion Gaitera - Toda una vida

Iluminacion Gaitera - La Gaita de las Hormigas

Cardenales del Exito - Madre es Madre

|
|
|
|
|
|
|
El Material publicado en esta web es de caracter evaluativo, sin fines de lucro...
|
|
|
|
|